P R E S E N TA C I Ó N
Resumen
Con este número de Economía y Sociedad se abre el Año XXIII. El dossier se centra en el vínculo entre economía, asuntos públicos y sustentabilidad. La sustentabilidad en las teorías del desarrollo representa un enfoque que articula desarrollo económico, equidad social y conservación del ambiente natural. La reconstrucción del objeto de análisis del desarrollo ha sido permanente por las críticas de los diversos movimientos sociales a la orientación de los procesos de desarrollo que se han venido implementando en las últimas décadas. Los resultados de estos procesos muchas veces han sido negativos para la reproducción de los socio-ecosistemas, asimismo, han provocado pérdida de calidad de vida de la población (Gutiérrez y González, 2010; Juré y Fittipaldi, 2013, citados por Guerrero, et al., 2018).
El desarrollo y la sustentabilidad son categorías analíticas dinámicas en el debate académico y político contemporáneo, son categorías que multiplican los modos de crear conocimiento y hacer política. Las formas académicas de abordarlas no se han renovado con la misma velocidad de los cambios socioambientales. Gran parte de las universidades del país presentan, pese a esfuerzos iniciales, un rezago en este aspecto. Los planteamientos cardinales del desarrollo y de la sustentabilidad, en la instrumentación ecológica, económica, social y política, situando a la ética como componente transversal (García y Menegaz), no han sido todavía asumidos en forma extensiva e intensiva (Guerrero, et al., 2018).
El Comité Editorial de Economía y Sociedad, en este contexto, presenta los tres artículos que conforman el dossier. En esta ocasión, todos los trabajos de la sección de Temas Económicos Abiertos siguen en proceso de dictamen. En el primer documento del dossier, titulado “Sustentabilidad y la gestión del recurso agua en México: una revisión histórica”, de Diana Fuerte, se explica que en los paradigmas contemporáneos que enlazan desarrollo y sociedad convergen las reflexiones acerca del futuro del recurso hídrico a diferentes escalas, aceptando que de no gestionar el recurso agua de manera integral el mundo se enfila a una crisis del recurso sin precedente en la historia de la humanidad. La autora identifica la forma en que el recurso agua ha sido manejado en México en el último siglo.
En el segundo documento, Karol Solís, Víctor Martínez y María Martín, con el título de “Michoacán: grado de concentración de la producción de ajonjolí, 2003-2016”, analizan la estructura de mercado de la producción de ajonjolí en Michoacán con base en la aplicación de cinco índices: Tasa de Concentración, Índice Herfindahl-Hirschman, Recíproco Municipal, Índice de Dominancia e Índice de Linda. Los autores identifican una estructura oligopólica en la producción de ajonjolí en Michoacán.
Yadira Rodríguez y Daniela Arias, en otro documento, con el título “Diseño operativo para la Secretaría de Turismo en relación con la promoción de Morelia como destino cultural”, presentan una serie de elementos a considerar en el diseño operativo de la Secretaría de Turismo de Morelia. Mediante el algoritmo de Saaty, establecieron que el elemento más preponderante para fomentar el turismo cultural desde la Secretaría se encuentra en el diseño de políticas turísticas; luego, en la actualización de los instrumentos normativos y; posteriormente, en la modificación de la estructura orgánica. Este artículo cierra el dossier.
Con el número 40, Economía y Sociedad espera nutrir líneas de conocimiento en materia económica. La revista reitera su compromiso con los autores que deciden participar con sus artículos y con el auditorio especializado en el estudio de los hechos económicos.
Hugo Amador Herrera Torres
Fuentes de referencia
Guerrero, Hilda, Hugo Herrera, René Colín, Rodrigo Gómez, Manuel Romo, Francisco Mondragón, Carlos Cabrera y Rosalía López (2018). Plan de Estudios de la Maestría en Desarrollo y Sustentabilidad,
Morelia: DEP-FEVaQ-UMSNH.