Experiencias devastadoras: moneda fuerte, acumulación débil y boom

  • Oscar M. Mañán Garcia Maestría en Ciencia Política, UAZ
Palabras clave: .

Resumen

Este trabajo se comenzó pensando en Uruguay e inmediatamente después que

Brasil anunció la libre flotación de su moneda (el Real), que había sido sostenida con "sangre, sudor y lágrimas" por el pueblo brasileño desde que el Sociólogo Fernando H. Cardoso -ahora presidente electo para su segundo mandato- asumiera como ministro de hacienda de su antecesor Itamar Franco. Pero, al correr de las letras, hemos caído en la cuenta que su valor podría ser más general y que existen otros candidatos más calificados que el mismo Uruguay -Argentina quizás-para entrar en desgracia ante el proceso devaluatorio-inflacionario de Brasil al romperse su modelo de contención del dólar.

Incluso el mismo mercado regional del sur (Mercosur), visto por muchos como el eje articulador de la América del Sur con miras a un área comercial ampliada, se pone en peligro con las drásticas modificaciones de competitividad que genera este cambio macroeconómico de gran dimensión.

Citas

N.A
Publicado
2025-08-26
Sección
Temas económicos abiertos