Reestructuración económica y organización de intereses y de secano. Estudios en las provincias argentinas de Mendoza y Buenos Aires
Resumen
Se analiza el comportamiento de la base social después de la reestructuración económica en dos regiones argentinas caracterizadas por la diferente disponibilidad del recurso agua: la provincia de Mendoza, y un área del sudoeste de la de Buenos Aires. Se constatan diferentes comportamientos, ligados a la cultura política local. En Mendoza los sectores rurales y urbanos se organizan colectivamente. En el sudoeste bonaerense los productores adoptan soluciones más individualistas.
El encuadre teórico deriva de la teo-
de grupos y de "social choice."
Citas
Vienda, Ley N° 6044, du 20 septembre, 1993.
Departamento General de Irrigación, Provincia de Mendoza, Folletos infor-
mativos.
Departamento General de Irrigación, Provincia de Mendoza, Subdelegación Río Tunuyán Superior, Descentralización de la faz operativa. Actividades y competencias a desarrollar por las Inspecciones de Cauce, Mendoza, 1993.
Diario Los Andes, (a) Centenario 1882-1982. Cien Años de Vida Mendocina.
Mendoza, 1982.
- (b) Diversos números, Mendoza, 1994-96.
Diario Uno, Diversas números, Mendoza, 1994-96.
(Senador provincial) Lucio Duarte, "Modalidades de privatización y reforma del Estado. Análisis comparado," mimeo", Mendoza, noviembre 1992.
David Felix, "Privatización y retracción del Estado en América Latina," Re-
vista de la CEPAL N° 46, 1992. pp 33-51.
Domingo Godoy y Walter R. Gutiérrez, *Un modelo de cambio. El Departamento General de Irrigación." Mimeo. Mendoza, 1994.
Russell Hardin, Collective Action, Baltimore, MD: The John Hopkins University
Press. 1982.
Honorable Legislatura, Provincia de Mendoza, Ley General de Aguas,
16.12.1884 : Ley N° 322 Reglamentaria de la Ley General de Aguas,
• Mendoza, 9 de enero de 1905; Ley N° 5507, 21.02.1990.
Ley N° 5967 (que modifica la Ley N° 5607), 22.12.1992. Anexo, 18.1.1993.
Jack Knight, Institutions and Social Conflict. Cambridge : Cambridge University
Press. 1992.
D. Mosovich Pont-Lezica, a)" Collective Action in an Unstable Environment.
Community-Authority Relations in Two Argentine Cities." Tesis doctoral presentada al Department of Political Science, Washington University in Saint Louis, USA. 1993.
27
b) * La gestión de servicios en el nivel local y los cambios en el rol del Estado. El caso de Godoy Cruz, Mendoza," IV Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe. Mendoza, Argentina, noviembre de 1993.
c) *Les effets du désengagement de l'Etat au niveau local: le cas des villes moyennes en Argentine," in D. van Eeuwen, directeur, La Transformation de l'État en Amérique Latine. Légitimation et intégration
Paris: Karthala-OREALC, 1994.
-d) " Gestión del agua y organización de intereses en zona semiárida," in José Luis Luzón, Thierry Linck, coordinadores, Regadio y desarrollo en las zonas semiáridas latinoamericanas. Barcelona: Xarxa
Med América, Universidad de Barcelona, CEAC. 1997.
-e) *Restructuración, desregulación y convertibilidad. Los actores de la cadena del trigo frente a la nueva coyuntura del comercio internacional," en Revista Universitaria de Geografía, Departamento de Geografía, Universidad Nacional del Sur. 1997. Vol. 6, N° 1. pp. 85-112.
Edith Obschatko, Efectos de la desregulación sobre la competitividad de la producción argentina. Premio Salvador Pagani 1993. Buenos Aires :
Fundación ARCOR, Grupo Editor Latinoamericano. 1994.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Departamento General de Irrigación, Consulta de Expertos en Manejo de Cuencas Hidrográficas en Zonas Áridas y Semiáridas, Mendoza, Argentina, 5-9 septiembre 1994.
Olson, Mançur, The Logic of Collective Action, Cambridge, Massachusetts.
London, England: Harvard University Press. 1965.