Un enfoque sistémico sobre los factores determinantes de la productividad
Resumen
La importancia de la productividad es reconocida internacionalmente, debido a que sus cambios se manifiestan en las condiciones de vida de un país y en general en numerosos fenómenos económicos y sociales, ya que, el incremento en la productividad provoca una "reacción en cadena" al interior de la empresa, lo que implica una mejor calidad de los productos, precios más competitivos, estabilidad de los empleos, supervivencia de la empresa en los mercados y por lo tanto mayores beneficios y a un mejor bienestar de la sociedad
Este ensayo se enfoca a las cuestiones relacionadas con los factores que originan cambios en la productividad y que es necesario identificarlas plenamente para lograr éxito en las acciones que se planteen para lograr el mejoramiento de la misma.
Citas
BUTCHER, W. "Closing our 'Productivity Gap', Key to U.S. Economic Health"
Ind. Eng., volumen 11, N° 12, Diciembre de 1979.
CCE, Comisión de las Comunidades Europeas, Libro Blanco sobre el crecimiento, competitividad y empleo: Retos y pistas para entrar al siglo XXI, 1993.
EVERETT, A. et. al., Productividad y Calidad, Editorial Trillas, segunda
reimpresión, México, 1994.
GHOBADIAN, A. y HUSBAHD, T. "Measuring Total Productivity Using
Productions Functions"
*, Int. J. Prod. Res., 1990, vol. 28, N° 8.
HAMPTON, David. Administración, Editorial McGraw-Hill, México, 1992.
INEGI. "EL ABC de la productividad", México, 1997.
KAST, F. Y ROSENZWEIG, J. Administración en las Organizaciones, Edi-
Editorial McGraw-Hill, cuarta edición, México, 1993.
LAWLOR, Alan, Productivity improvement manual, Aldershot, Reino Uni-
do, Gower, 1985.
MACHUCA, J. D. et al, Dirección de Operaciones, Editorial McGraw-Hill,
Madrid, España, 1995.
MALI, p. Improving Total Productivity, MBO Strategies for Business, Government, and Not-for-Profit Organizations, Wiley, New York, 1978.
MERCADO RAMÍREZ, Ernesto, Productividad base de la Competitividad,
Editorial Limusa, México, 1997.
MUKHERJEE, S. y SINGH, D. "Towards high productivity", informe de un seminario sobre el aumento de la productividad en las empresas de producción del sector público, Nueva Delhi, Oficina de Empresas Pú-blicas, 1975.
PORTER, Michael E., Ventaja Competitiva, Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior, Editorial, CECSA, 14ª edición, México, 1997.
PROKOPENKO, J. La Gestión de la productividad, Editorial Noriega-Limusa,
México, 1991.
RAMÍREZ, G. Y MORENO, F. Introducción a la Ingeniería Administrativa,
Editorial IIDH, México, s/fecha.
RODRÍGUEZ, Ricardo. Optimización de la Productividad, Editorial Trillas,
México, 1996.
SUMANTH, David, (1993), Ingeniería y Administración de la productivi-
Mac Graw-Hill. México.
SUTERMEISTER, R.A., People and Productivity, McGraw-Hill, New York,
1976*
TAYLOR, F. "Management Científico", Editorial Orbis, Barcelona, España,
1986.
TORRES, Zacarías, La productividad en las industria micros y pequeñas de dulces y chocolates, ubicadas en el D.F. y y área metropolitana, Tesis de Doctorado en Ciencias Administrativas, IPN-ESCA, 1997.