La narrativa y la construcción de estrategias de escritura en Historia y Antropología

  • Oresta . López Escuela de Economía, UMSNH
Palabras clave: .

Resumen

En este ensayo se presenta una reflexión

Acerca de la importancia y significación de la narrativa en la escritura de la historia, para puntualizar su valor indiscutible como estrategia discursiva preferencial para el entendimiento de la condición humana y el devenir histórico, sin negar la existencia de otras técnicas discursivas empleadas por otras corrientes

historiográficas, sociológicas

antropológicas. Se aborda la cuestión de la narratividad como debate entre diversos científicos sociales, con la intención de recuperar la discusión acerca de algunas transformaciones en las disciplinas generadas con el fenómeno de la autoconciencia en las formas de escritura. Finalmente, se hace referencia acerca de los usos narrativistas en la enseñanza y transmisión de la cultura, como una forma natural de contar el mundo y la historia a personas de todas las edades, incluso no sólo a los alfabetizados.

Citas

Bloch, Avital H. La Historia como narrativa: aspectos de crítica y defensa, en Revista Encuentro. El Colegio de Jalisco, vol. 3, No. 4, jul-sep., 1986, pp. 47-82.
Burke, Peter, Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narración en Burke, Peter, Formas de hacer Historia, Madrid, Alianza Editorial,
1993, pp. 287-305.
Corcuera de Mancera, Sonia, Voces y silencios en la historia. Siglos XIX y
XX, México, F.C.E. 1992.
Geertz, Clifford, El antropólogo como autor, Barcelona, Editorial Paidós
Studio, 1989.
- La interpretación de las culturas, México, Gedisa editorial, 1991.
Iggers, Georg G., Historiography in the twentieth century. From scientific objectivity to the postmodern challenge, Wesleyan University Press, New England, Hanover, 1997.
O'Gorman, Edmundo, Fantasmas en la narrativa historiográfica, México, Universidad Iberoamericana, Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, 1996.
Ricoeur, Paul, Tiempo y narración, México, Siglo XXI editores, 1995. Vol 1 Rosaldo, Renato, Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social
México, CONACULTA-Grijalbo, 1991.
Stone, Lawrence, El resurgimiento de la narrativa: reflexiones acerca de una nueva y vieja historia, en El pasado y el presente, México, FCE, 1986, pp. 95-120.
White, Hayden, El contenido de la forma. Narrativa, discurso y represen-
Situación histórica, México, editorial Paidós, 1992.
-Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX.
México, FCE, 1992.
Publicado
2025-08-26
Sección
Temas económicos abiertos