Productividad Total de los Factores en la Industria Manufacturera de Michoacán 1970-1993

  • Idelfonso Baltazar Roque Escuela de Economía de la UMSNH.
  • José Escalante Jiménes Escuela de Economía de la UMSNH.
Palabras clave: .

Resumen

El país y sus entidades federativas, iniciaron a principios de los años ochenta un proceso de reestructuración económica, a raíz de la crisis estructural de 1982, que puso de manifiesto los profundos desequilibrios productivos de la planta industrial nacional. En ese contexto de crisis, el gobierno y los empresarios se ven obligados a instrumentar una nueva estrategia dedesarrollo, que priorice como eje central la elevación de los niveles de productividad, como la mejor alternativa para un crecimiento sostenido.

Este ensayo pretende, como objetivo general, evaluar la evolución de la Productividad Total de los Factores (PTF) en la industria manufacturera del Estado de Michoacán en el período de 1970 a 1993. Asimismo, realizar de manera particular, una caracterización de la evolución de los factores (capital y trabajo) y su participación en la PTF, examinando la contribución de cada uno en el producto final. Sin embargo, existen una serie de dificultades tanto teóricas como metodológicas en la medición de la PTF.

Citas

FONAPAS: Michoacán, FONAPAS y FONAPAS Michoacán, México, 1980. Gobierno del Estado de Michoacán: Los Municipios de Michoacán, México, 1888.
Marcourt, G. C. y Laing. N. F.; Capital y crecimiento. Fondo de Cultura Económica, Lectura 18.
México, 1977.
Hernández Laos, Enrique; La productividad y el desarrollo industrial en México, Fondo de Cullura
Economía, México, 1985.
.: Evolución de la productividad total de los factores en la economía mexicana (1970-1989).
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México, 1993.
**: "Funciones de producción y eficiencia técnica: una apreciación crítica". Revista de Estadística y Geografía, Secretaría de Programación y Presupuesto, Vol. 2, Núm. 5, México, 1981.
INEGI: Sistema de cuentas nacionales; estructura económica regional, PIB por entidad federativa
1970, 1975, 1980, México, agosto de 1985.
-: Sistema de cuentas nacionales; estructura económica regional, PIB por entidad federativa
1985, 1988, México,.
Estructura del Estado de Michoacán, sistema de cuentas nacionales, México, 1987.
X Censo Industrial, 1981 dalos de 1980, resumen general, Tomo I, México, 1988.
-:El Censo Industrial 1986, datos municipales, referentes a 1985, Tomo III, México, 1991.
--XIII Censo Industrial, 1989 datos de 1988, resultados definitivos, resumen general, México, 1989.
: Censos Económicos 1994, resultados oportunos, México 1995.
—; Estadísticas históricas de México, tomo II, México, 1994.
J. Surwanth, Devid; Ingeniería y administración de la producción, McGraw-Hill. México, 1993.
Secretaría de Industria y Comercio, IX Censo Industrial, Datos de 1970, Tomo II, México, 1973.
Secretaría de Programación y Presupuesto; X Censo Industrial 1976; dados referentes a 1975,
Mérico, 1976.
Villarreal, René; México 2010; de la industrialización tardía a la reestructuración industrial, Diana, Mexico,1988.
Publicado
2025-08-26