La Productividad Total de los Factores a Través de la Función Cobb-Douglas: La Industria Manufacturera Michoacana 1970-1993

  • María Guadalupe Orozco Tapia Economía de la UMSNH.
  • Izalia Alfaro Aparicio Economía de la UMSNH
Palabras clave: .

Resumen

Hoy en día, es importante profundizar en el estudio de la productividad y Productividad Total de los Factores (PTF),' para conocer la eficiencia de la industria nacional; sobre todo por los graves problemas de el desarrollo industrial, bajo crecimiento del empleo, junto a las constantes fluctuaciones de la economía nacional ante cambios de la economía mundial, que han obligado al estado a tener una mayor injerencia en la estrategia de desarrollo.

El objetivo de este ensayo es diseñar una metodología alternativa que nos • permita evaluar la PTF en la industria manufacturera michoacana, a partir de las productividades del trabajo, del capital, del cambio tecnológico y de la eficiencia técnica; así como la importancia y cambios de las economías de escala dentro de la misma a través de una función de producción. De tal forma que a partir de este ensayo se desprenden una serie de estudios.

Citas

Alfaro A Italia y Orozco T. María Guadalupe; La Productividad Total de los Factores a tranda de la Función de Producción Cobb-Douglas: La Industria Manufacturera Michoacana 1970-
1933, Losis de la Licenciatura (Versión preliminar), UNAM, México, 1996.
Brown Grossman, Flor; Las Mediciones de la Productividad Total de los Facto
anis doc
toral (versión preliminar), México, 1993.
Demodar, Gujarati, Econometría Bánica, MoCraHil, México 1990.
F981-Son, C. E. y Coul, L. P: Teoría Microeconómica, Fondo de Cultura Económica, México
Hernández Laos, Enrique; Evolución de la Productividad Total de los Factores en la Economía Mexicans (1970-1989), Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México, 1993.
-; La productividad y el Desarrollo Industrial en México, Lando de Cultura Económica, México 1985.
- Funciones de Producción y Eficiencia Técnica: Una Apreciación Crítica, Revista de Estadística y Geografía, Secretaría de Programación y Presupuesto, Vol. 2, No. 5, México, 1981.
-;y Edur Velasco, Productividad y Competitividad de las Manufacturas Mexicanas, 1960-1985.m
Comercio Exterior, Vol. 40. No. 7, Julio, México, 1990.
Huerta, Arturo; Economía Mexicana más allá del Milagro, Ediciones de Cultura Popular, Miod
co. 1986.
Koutsoyiannis, A: Microeconomía Moderna, Amorortu, Argentina 1985 Salvadore, Dominick,
Macroeconomía, McGra-Hal, México 1982.
Teitel, S. y Westphal, Larry: Cambio Tecnológico y Desarrollo Industrial, Fondo de Cultura
Economía, México, 1993.
Villarreal, René: Médico 2010 de la Industrialización Tardía a la reestructuración Industrial,
Emi.molimisBinni Indiorial Diana, México, 1968.
Publicado
2025-08-27