El Desarrollo Industrial en la Región Purépecha del Estado de Michoacán 1980-1993
Resumen
La situación actual de la industria manufacturera nacional, requiere que su producción sea competitiva, más aún en las actuales condiciones de globalización económica, en las cuales se hace necesario profundizar las políticas de cambio estructural que conduzcan a una inserción más positiva de la industria manufacturera en el cambiante contexto internacional.
Uno de los caminos es la revisión y análisis de la productividad y competitividad de los factores e insumos empleados en la fabricación de bienes de consumo y de inversión, de modo que ello, permita diseñar programas de desarrollo tendientes a incrementar la intensidad en la utilización de los recursos, pero sobre todo, elevar los niveles de eficiencia de los façtores de la producción -trabajo y capital. A esta realidad no escapa la situación por la que atraviesa la industria manufacturera del estado de
Michoacán y particularmente de la Región de la Meseta Purépecha.
La finalidad de este trabajo es analizar las condiciones de competitividad de la industria manufacturera en la Región Meseta Purépecha, a través de índices de productividad que nos permitan identificar la participación que han tenido los factores de la producción en el Índice de Productividad Total. Interesa asimismo, conocer la evolución que han tenido estos índices en un marco económico con crisis recurrentes, donde sus efectos se manifestaron en el empleo, el consumo, la producción y en los recursos generados en el período de 1980 a 1993.
El artículo inicia con una descripción general de las características de la región. Después continúa con el examen de la situación socioeconómica de la industria manufacturera regional. Posteriormente pasan a evaluarse las principales tendencias de los índices de productividad a nivel regional y municipal, así como de las divisiones industriales con mayor presencia en el valor agregado censal. Finalmente se plantean las conclusiones surgidas del presente estudio.
Citas
Economía, UMSNH, 1996.
Noriega Ureña, F. A., Un año más de Expectativas Racionales, Ed. UNAM, México, 1995.
Gobierno del Estado de Michoacán, Los Municipios del Estado de Michoacán, Colección: Enciclopedia de los Municipios de México, Secretaría de Gobernación. Centro Nacional de Estudios
Municipales y Centro Estatal de Estudios Municipales, México, 1980.
Gobierno del Estado de Michoacán, Programa de Desarrollo Regional: Meseta P'urhépecha 1992-1994, Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, México, 1992.
INEGI, Censo General de Población del Estado de Michoacán, México, 1990.
CONAPO, Índices de Marginación Social de los Municipios de México. México, 1993.
CONAPO, La Población de los Municipios de México, México, 1994.
SOLIDARIDAD. Programa de Desarrollo de la Región Meseta Purépecha 1992-1994. México. 1992.
INEGI, Censo General de Población del Estado de Michoacán, 1990.
CONAPO. Índices de Marginación Social de los Municipios de México. México, 1993.
CONAPO. La Población de los Municipios de México, México, 1994.
INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Michoacán, 1900, México, 1904.
INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Michoacán, 1985, Músico, 1906.
Navarro Chevez, J.CLin. "La Productividad Total de los Factores de la Industria Manufacturera
en Mico 1980-1893: Una Metodología Alternativa», Clencia Nicolale, N° 10. UMSNH, México,
1885.