La División Industrial: Alimentos, Bebidas y Tabaco en el Estado de Michoacán 1980 - 1993

  • Pablo M. Chauca Malásquez .
  • Gloria A. Herrera Abarca .
Palabras clave: .

Resumen

El presente trabajo forma parte de la investigación "Productividad y Competitividad de la División Industrial I: Alimentos, Bebidas y Tabaco en el Estado de Michoacán*, que con el auspicio de la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (CIC), lleva a cabo el Departamento de Economía Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Escuela de Economía

(CIES), desde marzo de 1996.

En ese sentido, este documento debe considerarse como un avance de la mencionada investigación y pretende mostrar información que dé cuenta de la importancia de la División Industrial | en el desarrollo económico y particularmente manufacturero del Estado de Michoacán. La base estadística principal la constituyeron los Censos Industriales de los años 1981

1986, 1989 y 1994 publicados por el INEGI. Los indicadores estadísticos que principalmente se han utilizado son: número de establecimientos, personal ocupado y valor agregado censal; los otros indicadores que incluyen los Censos Industriales no se han tratado debido a ciertas inconsistencias detectadas en las cifras sobre todo a nivel municipal.

En los apartados I y Ii se presenta una reseña sintética del desarrollo industrial nacional y estatal de las cuatro últimas décadas, para ubicar los rasgos característicos de la División Industrial I del periodo 1980-1993 en el contexto de las tendencias de largo plazo de la industria manufacturera del país y de Michoacán.

, 1. 4

En el apartado Ill se caracteriza la industria de alimentos, bebidas y tabaco a nivel nacional. En los apartados IV y V se muestra el análisis de la información acerca de la División I en el Estado de Michoacán, destacando sus características globales, por regiones y ramas.

Finalmente cabe destacar que el equipo coordinador de la investigación antes citado está constituido por los profesores-investigadores de la Escuela de Economía: José C. Lenin Navarro Chávez., Oscar H. Pedraza Rendón y Pablo M. Chauca Malásquez.; que siempre contó con el apoyo para la recopilación y sistematización estadística de un equipo de estudiantes que cursan actualmente el séptimo semestre de la Licenciatura en Economía. Particularmente, debemos agradecer el apoyo estadístico brindado para la elaboración del presente documento a los siguientes alum-nos: Femando García, Socorro González, Alejandra Alcaraz, Ivonne Mata, Miguel López, Horacio Domínguez, Sergio Carmona, Antonio Sosa, José

L Ramírez, Juan C. Torres, Jorge A. Cruz y Gilberto Justo.

Es obvio que la responsabilidad de los aciertos y errores que pueda contener este documento es exclusiva de los autores.

Citas

N.A
Publicado
2025-08-27