La Productividad Total de los Factores en la Agricultura del Distrito de Desarrollo Rural 092, Morelia. 1991-1995.
Resumen
El actual contexto mundial se encuentra en proceso de creciente globalización económica y de formación de bloques. México se ha insertado en estos procesos lo que implica transformaciones económicas internas que no se han dejado esperar.
El sector agropecuario no ha escapado a los ajustes (intra e inter) sectoriales y a cambios en la estructura productiva que estos procesos llevan consigo. Para enfrentar estos cambios el sector agropecuario, y específicamente el agrícola, requiere eficiencia en todos los aspectos, especialmente para afrontar la competitividad en el mercado.
Así, este trabajo tiene como objetivo proponer una metodología con la cual se pueda llevar a cabo una medición de la productividad total de los factores en la agricultura (PTFA) a partir de un índice (el Índice de productividad total de los factores IPTF); de modo que pueda obtenerse la medición de la productividad en la agricultura para posteriormente realizar estudios de diagnóstico agrícola que lleven a mejorar los niveles de eficiencia de este sector ya proponer políticas para el desarrollo intra e inter sectorial. En-tonces, el sector podrá de manera más competitiva, enfrentar los procesos internacionales de globalización y regionalización que contextualizan al país (procesos de competencia internacional, internacionalización de las relaciones productivas, de fluctuaciones en los precios de los factores económicos y de los insumos a nivel internacional).
La primera parte del trabajo inicia con una breve caracterización del Distrito de Desarrollo Rural 092, Morelia (DDR 092); después, brevemente, se revisan concepciones teóricas en torno a la productividad total de los factores (PTF), y la propuesta de Hernández Laos para la medición de ésta.
Posteriormente se exponen el planteamiento del índice para la medición de la PTFA; siguiendo las bases empíricas y metodológicas para esta medición; en los últimos apartados se llevará a cabo la medición, con su respectivo análisis y algunas reflexiones en relación a la medición y al comportamiento de la PTFA.
Citas
Arreola Zarco, Martin. *Análisis Económico de los Cultivos del Estado de Michoacán, 1994'.
INIFAP Arreola Zarco. Morelia, Michoacán, 1996.
Arreola Zarco, Martín. "Análisis Económico de los Cultivos del Estado de Michoacán, 1995*.
INIFAP. Morelia, Michoacán, 1996.
Bellazar, Idelfonso y José Escalente, La PTF en la industria de Michoacán. Tesis de Licenciatura. 1996. UMSNH. Morelia, Michoacán.
Brown Grossman, Flor. Las Mediciones de la Productividad Total de los Factores. Tesis, Versión Preliminar 1995. UAM-1, Médico.
González Montero, Jesús El al. La Planificación del Desarrollo Agropecuario. Vol, 1. Instituto Letinoamericano de Planificación Económica y Social. Siglo 300. Cuarta edición. Mérico, 1903.
Hernández Laos, Enrique. Evolución de la Productividad Total de los Factores en la Econo
min Mexicana (1970-1989). Cuademo de trabajo 1. Secretaría de Trabajo y Previsión Social
Médico, 1993.
Hernández Laos, Enique. La Productividad y el Desarrollo Industria en Médico. FCE. México,
1985.
INEGI. Michoacán. VII Censo Agrícola-Ganadero, Tomo 1, México, 1994.
INEGI. XI Censo de Población y Vivienda, 1990. Michoacán. México, 1992. Cuadros 1 al 36.
Kaldman, Juan F. "Teoría de la Productividad", Mimeo. Seminario de la producción. Facultad de Economía. UNAM México, 1989.
Méndez Morales, José S. Problemas Económicos de Médco. Tercera edición. McGraw HIL
Médico, 1893.
Navarro Chévez, José César La Productividad Total de los Factores en la Industria Manufactu-
Carrera en México 1980-1933: una Metodología Alternativa". Ciencia Nicolaila, Revista de la Coordinación de Investigación Científica de la UMSNH No. 10. Morelia, Michoacán, 1995.
SAGAR. Cuadro de Información Básica Distrital, DDR, 082, Morella. Morelo, Michoacán.
1995.
SARH., Programa de Desarrollo Rural Integral, 1987-1982, Distrito de Desarrollo Rural 062
Morelia. Morelia, Michoacán 1987.
SARH. DDR 082, Morelia. Subjefatura del departamento de programación. Programa de Reha valoración, Conservación y Desarrollo integral de la Cuenca del Lago de Cuitzeo 1982. Morelia, Michoacán, 1932.
Sumanth, David J. Ingeniería y Administración de la Productividad, McGraw Hl, Médico
1993.