Michoacán y su inserción a la Cuenca del Pacífico: Una Perspectiva Posible

  • Juan González García Facultad de Economía, CUEICP-COLIMA
Palabras clave: .

Resumen

La que aquí planteamos, es la perspectiva del estado de Michoacán de Ocampo de insertarse con éxito en la denominada región de la Cuenca asiática del Pacítico. Para ello, será determinante, que la tendencia actual a la disminución de la polarización económica y social entre regiones, sectores (económicos y sociales), se mantenga y, que el estado logre Insertarse ampliamente en el proyecto de la región del Pacítico mexicano, que tiene como uno de sus objetivos fundamentales, el integrar las capacidades económicas de la región del Pacífico mexicano para hacer frente a los grandes retos que la actual tendencia mundial presenta, hacia la integración económica. En este tenor, el escrito que aquí se presenta, será descriptivo-prospectivo y se orientará a destacar la posibilidad del estado, de obtener los mejores resultados económico-sociales de su integración a la región del Pacitico mexicano para fortalecer los cimientos del desarrollo económico incluyente, en el largo plazo.

Citas

Pérez Corona, Leonel, 1998, Desarrollo regional en Michoacán. Apud Rodríguez y Rodriguez, Jesús. El Desarrollo Regional en México. UNAM-IIE. México, pp.637-645.
Tinoco Rubi, Miguel Ángel. 2000, Cuarto Informe de Gobierno. Poder Ejecutivo.
Michoacán.
Fakk Reyes, Melba Eugenia, 1999, Estudio de Gran Visión para la Región del Pacífico
Mexicano. U.de G.-DEP. Guadalajara. (mimeo) 25 p.
INEGI, 200D, Resultados Preliminares de Conteo de Población. Aguascalientes.
ITESM, 1999, La Competitividad de los Estados de la República Mexicana.
PBEC, 2000, La Cuenca del Pacífico: los retos del nuevo milenio. México, 115 p.
APEC, 2000, Toward Naxi Century. 15 p.
González García, Juan y Ramírez Bonilla, Juan José, 1998, Asia de la crisis a un nuevo orden. en El Universal (BUCARELI). Domingo, 6 de diciembre, pp-
Publicado
2025-08-27
Sección
Temas económicos abiertos