La micro, pequeña y mediana empresa manufacturera en Michoacán

  • Pablo M Chauca Malásquez Escuela de Economía, UMSNH
Palabras clave: .

Resumen

El propósito del articulo es sistematizar información acerca de la importancia y características básicas de la micro, pequeña y mediana empresa manufacturera del Estado de Michoacán. En ese sentido resulta ser un tanto descriptivo; pero siendo tan significativo este estrato empresarial se ha descuidado su sistematización estadística, por lo que mostrar información cuantitativa sobre sus rasgos espe-cificos es importante, y punto de partida para investigaciones posteriores y de mayor alcance. Se constata que predominan a nivel nacional y estatal, los establecimientos manufactureros de tamaño pequeño y aún más los micro, localizados en ramas industriales tradicionales, de bajo valor agregado y escaso desarrollo tecnológico, rasgos que se han acentuado en el contexto de apertura externa y liberalización interna. Particularmente, en Michoacán se trata de establecimientos que se centran más en aprovechar materias primas locales y en promover el desarrollo rural y regional, antes que orientarse hacia el mercado internacional; y que se concentran en pocas regiones de la entidad, aunque se diversifican económicamente y se dispersan geográficamente al interior de los municipios.

Citas

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES (CIES) - Es-cuela de Economía (EE) - Departamento de Economia Industrial:
Dianóstico de la industria manufacturera en México y Michoacán 1980-
1993. Impreso por la Escuela de Economia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Octubre de 1996.
CHAUCA M., PABLO M. - HERRERA A., GLORIA A.: La división industrial I:
Alimentos, bebidas y tabaco en el Estado de Michoacán 1980-1993
EN: ECONOMIA Y SOCIEDAD No.2. Revista semestral del CIES de la Escuela de Economia. UMSNH. Morelia, Mich., julio - diciembre de
1996.
DE LA CERDA, J. - NUÑEZ DE LA PEÑA, F.: La administración en desarro-
Ilo. Ed. Diana - Instituto Internacional de Capacitación y Estudios Empresariales, S.C.. México, 1998.
FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE MORELIA (CIMO): Directo-rio de las empresas instaladas en la Ciudad Industrial de Morelia. Mayo de 1997. Julio de 1998.
GARCIA DE LEON CAMPERO, SALVADOR: La micro, pequeña y mediana industria y los retos de la competitividad. Ed. Diana. México, 1993.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN - NACIONAL FINANCIERA
(NAFIN): Estudio de Gran Visión del Estado de Michoacán. Junio de
1994.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN-SECRETARIA DE DESARRO-LLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL (SDIC): México: su socio para el crecimiento (panorama económico de Michoacán). Ed. SDIC. Septiem-bre, 1993.
MERCADO HERNANDEZ, SALVADOR: Administración de medianas y pe-
queñas empresas. Ed. PAC. México, 1995.
ORTIZ CRUZ, ETELBERTO: El cambio estrutural en México y las empresas pequeñas y medianas. EN: COMERCIO EXTERIOR . Vol.47. No.1.
Enero de 1997. Ed. BANCOMEXT.
RAYA LULE, GUILLERMO: La micro, pequeña y mediana empresa en Mi-choacán en el contexto de apertura externa. Tesina de Licenciatura en
Economía. Escuela de Economia. UMSNH. Febrero de 1998.
RUIZ DURAN, CLEMENTE:
Economia de la pequeña empresa. Ed. Ariel. México, 1995
Las empresas micro, pequeñas y medianas: crecimiento con innovación tecnológica. EN: COMERCIO EXTERIOR. Vol.42. No.2. Febrero de 1992. Ed. BANCOMEXT. México, 1992ª
— y ZUBIRAN S., CARLOS: Cambios en la estructura industrial y el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas en México. Ed.
NAFIN. México, 1992b.
SECRETARIA DE DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL - GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN: Directorio Industrial de Michoacán.
Marzo de 1993. Mayo de 1995.
Publicado
2025-08-26
Sección
Temas económicos abiertos