Competencia laboral, desarrollo y pequeña empresa en México
Resumen
Si se parte de la idea general de que el comportamiento humano es más importante en el desempeño de las organizaciones que las propias tareas y la tecnología física, en la búsqueda de mayor competitividad y productividad por parte de las empresas mexicanas el elemento humano es de crucial trascendencia.
En esa perspectiva, el artículo tiene como objetivo principal sugerir la necesidad de vincular los planes y acciones de gobierno y empresarios para normalizar y certificar las competencias laborales de los trabajadores mexicanos con los objetivos de desarrollo económico y social de largo plazo. Esto es, se hace hincapié en que el sistema de normalización y certificación de competencia laboral que se viene implementando en México desde 1996, trate de lograr mejoras permanentes y de largo plazo en la productividad de las empresas, superando los grandes rezagos educativos, coordinando mejor los esfuerzos del sistema educativo y del sistema productivo, de suerte que los mayores indicadores de crecimiento económico que se puedan lograr también signifiquen redistribución de ingresos a favor de los sectores de menores ingresos, acceso de mayor población a servicios de educación y salud de mejor calidad, cuadros técnicos mejor capacitados y motivados, en suma, una calidad de vida mejor para la mayoría de la población. Finalmente, se plantean algunas reflexiones acerca de las competencias laborales y la capacitación en el caso de empresas micro, pequeñas y medianas (aquí se denominará sólo "pequeñas empresas").
Citas
Arias Galicia, L. Fernando, 1896, La competencia laboral: un nuevo paradigma (entrevista con el Lic. Agustín Ibarra Almada). EN: LABORAL. Año IV. No.46.
Jufio. México.
Heredia Espinosa, Víctor, 1999, Administración de recursos humanos para el alto desempeño. Ed. Trillas. Quinta edición. México.
Carrel, M. -Elbert, N. -Hatfield, R., 1995, Human Resource Management. Ed. Prentice-
Hall. Fifth Edition. Englewood Cliffs, N.J., USA.
Casique G., Alicia López Ch., Francisco J., 1996, El manual de organización de la capacitación. EN: LABORAL. Año iv. No.45. Junio. México.
1997, El proceso administrativo de la capacitación. EN: LABORAL. Año V. No.
52. Enero. México
Castro, C. De Moura, 1998, The slubbor trainers vs. The neoliberal economists: will
training survives the battle?. Ed. BID. Washington.
Drucker, Peter F., 1999, Managing oneself. EN: HARVARD BUSINESS REVIEW. March
- April.
Dominguez V. Olga - Bahenar, Hugo - Ojeda B., Enrique - Pérez P. José, 1996 Nuevo
Modelo de capacitación basado en competencias. EN: LABORAL. Año IV.
No.47. Agosto.
El Financiero, 2000a, 23 de Mayo. México.
- 2000b, 23 de Mayo. México.
-, 2000c, 23 de Mayo. México.
-, 2000d, 13 de Mayo. México.
Flores Robledo, Jesüs, 1996, Evaluación del desempeño (método práctico para diagnosticar la eficacia en las pequeñas y medianas empresas). EN:
LABORAL. Año IV, No,40. Septiembre. México.
1996, El carácter social de la capacitación y su vinculación con la nueva cultura
laboral. EN: LABORAL. Año V. No.51. Diciembre.
- 1997, Capacitación interactiva o rediseñando la capacitación en las empresas.
EN: LABORAL. Año IV. No.53. Febrero. México
- 1997. Teoría del capital humano. EN: LABORAL. Año V. No.56. Mayo. México , 1998a, Capacitación organizacional basada en normas de competencia laboral.
EN: LABORAL. Año VI. No.65. Febrero. México 1998b, Competencia laboral (una propuesta diferente para el desarrollo del factor humano en la empresa). EN: ADMINÍSTRATE HOY Año IV. No.47.
Marzo. México
Nacional Financiera (NAFIN), 1992, Formación de instructores empresariales. Ed.
NAFIN. México.
Organización Internacional del Trabajo, (Centra interamericano de Investigación y
Documentación sobre Formación Profesional- CINTERFOR: Educación y formación profesional: Claves de la competitividad a escala mundial. http:/ /www.ilo.ch/public/spanish.
Reza Trosino, J. Carlos, 1996, Situación actual de la capacitación y el adiestramiento
en México. EN: LABORAL. Año IV. No.42. Marzo. México
1996, Futuro del sistema nacional de capacitación y adiestramiento. EN:
LABORAL. Año IV. No.45. Junio, México
. 1997, Tecnología educativa aplicada a capacitación. EN. LABORAL. Año V.
No.57. Junio. México
1998, Marco teórico y evolución de la capacitación en el mundo. EN: LABORAL.
Año VI. No.65. Febrero. México
., 1999. Cómo emplear con efectividad el análisis de casos en la capacitación.
Ed. Panorama. México.
Servicio Quincenal de Consultoría Empresarial, Información Dinámica de Consulta
(IDC) - Sección Laboral
15 de octubre de 1999. Año XXVII, Segunda Época. No.91
31 de octubre de 1999. Año XIII. Segunda Época. No.92