Modelo económico y empresas. Crisis, política económica y cultura en Japón

  • Andrés Solari VIcente Escuela de Economía, UMSNH
Palabras clave: .

Resumen

El presente artículo busca una aproximación

de análisis de la manera en que el sistema económico y político impacta sobre la conformación empresarial y sobre su dinámica, así como el modo en que los aspectos culturales determinan el nivel de eficacia en las relaciones entre empresas y gobierno en el caso japonés durante la reciente crisis. Creemos que la experiencia japonesa permite apreciar con una mayor claridad el conjunto de estas relaciones.

Una lectura cuidadosa podrá ayudar también a esclarecer algunos aspectos de este tipo de relaciones para el estudio del caso mexicano, dadas las importantes similitudes que pueden establecerse, aunque no es objetivo de este artículo. Desde 1997 la economía japonesa ha vivido la más grave recesión económica de la posguerra, pudiendo iniciar su recuperación en un plazo relativamente corto.' Tratamos aquí también, de manera complementaria, de evaluar el papel de las empresas japonesas en esta recuperación.

Citas

Aoki, Masahiko, 1990, La estructura de la economía japonesa. FCE, México.
Carlile, Lonny E. y Tilton, Mark (eds.), 1998, Is Japan Really Changing Its Ways?:
Regulatory Reform and the Japanese Economy. Brookings Institute. La versión preliminar de este artículo se encuentra en: Carlile. Lonny E. (1998):
Comercio Exterior, Vol. 48, N° 2. México. Febrero 1998, p. 832100.
Emmerson, Donald K., 1998, En: Foreign Affairs, mayo-junio, New York.
Esnault, Davd. 1999, La juventud japonesa busca el escape de las presiones de la vida moderna. En: Le Monde Diplomatique. Paris. Septiembre.
Gershenkron, Alejandro, 1962, El atraso económico en perspectiva histórica. Harvard
University Press, California.
Golub, Philip S., 1999. Modello occidentale e identità orientale. Il dilemma giapponese.
En: Le Monde Diplomatique. Paris. Abol.
Caillouël, Alain, 1998. Avancées el insuffisances de la déréglementation financière
au Japon. (Revue d'économie financière). En: Problèmes économiques.
N° 2567.
International Herald Tribune, 1998, El fracaso económico ruso invita a ye nuevo
estalinismo. Septiembre 11, New York.
iskander, Magdi el al., 1999, Corporate Restructuring and Governance in East Asia
En: Finanzas & Desarrollo. Revista del FMl, volumen 36, marzo. New York.
I1o. Takatoshi y I10, Tokoloshe, 1992, The Japanese Economy. MIT Press,
Massachusetts.
Katz, Richard, 199B. Japan, The system that soured. M. E. Sharpe, New York. p. 7.
La Jomada. 1998. 6 de septiembre. México.
Nicholas, Valery, 1997, Liberalismo? a piccole dosi. En: Il Mondo, Roma, 11 enero.
Ozawa, Ichira, 1994, Blueprint for a New Japan: The Rethinking of a Nation. Kodansha
Intemational ed. Tokio.
Sakakibara, Eisuke, 1990, Japan Beyond Capitalism. Keizai Inc. Tokyo. Ensaya la búsqueda teórica de una tercera vía japonesa entre el capitalismo leberat y el estatismo centralista.
Standard & Poors. 1999. En Japan Report. Juty. Tokio.
Takamura, Kaoru y Noda, Masaaki, 1998. La société japonaise et le psychopathe.
Cahiers du Japon. Paris.
The Economist, 1998, Corporate Japan goes to wasta, Agoslo 29.
The Economist, 1999, Show them the money. July. Londres.
Wade, Rober, 1990. Governing the Markal, Economic Theory and the fore of
Government in East Asian industrialization. Princeton University Press, Now Jersey.
Yoshikawa, Hiroyuki, 1998, Made in Japan, l'industrie japonaise au tournant du.
(Pretación de Benjamin Coriat). Livre de poche, Paris.
Publicado
2025-08-27
Sección
Temas económicos abiertos

Artículos más leídos del mismo autor/a